x[Toxxick¹]x

Ninjas






 

El Shinobijutsu es el antiguo arte del espionaje japonés, estaba integrado por grupos de guerreros de las sombras en el Japón feudal. Arte milenario, furtivo, una verdadera ciencia de la guerra, la infiltración, el sabotaje, el estudio de las disenciones del enemigo y el modo de provocarlas, la necesidad de obtener información, el espionaje, etc. Hoy en el presente, el Shinobijutsu se entrena con tendencias más pacíficas, enfocadas hacia la defensa personal y a la autosuperación marcial y espiritual. Arte Japonés del combate y del espionaje, una ciencia mortífera que incorporaba técnicas sofisticadas de guerrilla, espionaje y desarrollo espiritual.


NINJUTSU EL ARTE FURTIVO

Conjunto de artes y habilidades practicadas por los ninjas, espías, saboteadores y asesinos profesionales del Japón feudal. Aunque, como es obvio, este arte ya no se emplea con los fines nocivos que tenia antiguamente, su valor como entrenamiento es muy importante. El Arte de la Guerra, tratado militar del gran estratega chino Sun Tsé, abordaba, cuatro siglos antes de nuestra era, diversos aspectos políticos y psicológicos de la guerra: la función del mando, la estrategia, el estudio de las disenciones del enemigo y el modo de provocarlas, la necesidad de obtener información, el espionaje, etc. Es probable que de esta época daten las bases del ninjitsu, que hizo de los ninjas los terribles combatientes a los que los samuráis consideraban sus superiores. Una leyenda localiza el origen del ninjitsu en un pequeño pueblo del Yamato, provincia central de Honshu, muy cerca del camino que seguían los señores de la guerra de la época Heian. Cada vez que éstos pasaban, el pueblo era saqueado y sus habitantes muertos, violados o heridos. Un día decidieron resistir, y se iniciaron con los monjes de un monasterio cercano en las artes marciales. Como la posesión de armas les estaba prohibida, basaron su entrenamiento en la astucia y el disimulo, y aprendieron a luchar cuerpo a cuerpo, sin armas. Crearon también unas armas pequeñas, desmontables o plegables, y acabaron por constituir una secta que prestaba sus servicios a quien pagaba para llevar a cabo “trabajos especiales”. En el siglo XVII la práctica del ninjitsu se extendió rápidamente en las escuelas. De día, el ninja intentaba pasar desapercibido, disfrazándose de campesino, monje o viajero, y hablando en el dialecto de la región en que operaba. Bajo sus ropas, llevaba una larga faja enrollada al vientre. Podía servirle de lazo o como atadura contenía en sus bolsillos, venenos, armas blancas, cerbatanas, etc. Por la noche, sus vestidos eran mucho más funcionales: un sencillo kimono de color negro o azul oscuro ajustado a las rodillas. Su larga faja la llevaba enrollada en la cabeza y el cuello y solo dejaba sus ojos al descubierto. El rostro y las manos los disimulaba con hollín. El ninja era un auténtico mago, que dominaba las técnicas más diversas (hipnotismo, prestidigitación, química de los ácidos). Montaba a caballo perfectamente, su cuerpo le obedecía de un modo increíble y el silencio era su mejor virtud. Su modo de andar, con el cuerpo de lado y las piernas muy flexionadas, le aseguraba una movilidad extrema, sin ruidos. Para entrenarse, extendía papel de arroz en el suelo y, tras mojarlo completamente, andaba sobre el sin romperlo y sin hacer ruido. Aumentaba su resistencia de distintas maneras; lo mismo podía recorrer 500 km a caballo en tres días que nadar un día entero con todo su equipo. Los ninjas fueron primordialmente combatientes individuales, pero también temibles guerreros organizados en ejércitos. El general Oda Nobunaga utilizó 46.000 hombres para destruir a los 4.000 ninjas de Sandayu Momochi en Higaueno. Tokugawa Ieyasu redujo, por medio de un ejército de 3.000 ninjas, a 40.000 rebeldes cristianos de Kyushu en 1637. Actualmente todavía existen en el Japón algunos museos con las armas y textos del ninjitsu. Ninjitsu: “Arte furtivo” que se caracteriza por la integración, en las artes marciales propiamente dichas, de las técnicas de la hipnosis, la química, la medicina, la pirotecnia y la prestidigitación. Se trata de una técnica muy completa, practicada en la época feudal por sectas de ladrones y asesinos, y estudiada modernamente por iniciados con fines pacíficos. De todas las artes secretas, el ninjitsu, “el arte de lo invisible”, es probablemente la más famosa. En el Japón los ninjas son ahora los héroes de numerosas series televisivas, las chambara, equivalente a los westerns. En realidad durante la época feudal eran asesinos profesionales, saboteadores o espías. Ninjitsu puede traducirse por arte furtivo. Aunque nació probablemente en China, como la mayor parte de las artes marciales, recibió “carta de nobleza” en el Japón. La primera aparición histórica de los ninjas tuvo lugar bajo Shotoku Taishim, hacia el año 595. Dejan de existir en el período Meiji

CEREMONIA DE ENTRENAMIENTO


El entrenamiento empieza con el grupo sentado en seiza frente al muro del Kamiza (altar).

El instructor entona lo siguiente seguido de los alumnos: "SHI-KIN HARA-MITSU DAI-KO-MYO" (Una traducción aproximada sería: " Un momento de interacción entre la mente y el alma nos lleva a la iluminación.")Todos aplauden dos veces, una reverencia, un aplauso, última reverencia. El Instructor se gira hacia el grupo y el alumno de mayor grado dice: "SEN-SEI NI REI" (Haciendo reverencia al maestro) Se hace una reverencia mutua y se entona la siguiente frase: "O-NE-GAI-SHI-MAS" (antes del entrenamiento)

"DO-MO A-RI-GA-TO GO-ZAI-MAS" (después del entrenamiento)